ACTUALIDAD | Instituto de Humanismo y Tradición Clásica
Universidad de Salamanca. Facultad de Geografía e Historia Aula de Grados / Modalidad presencial y en línea 17 y 18 de noviembre de 2022 (jueves / viernes)
Propuestas de Comunicaciones Los participantes que deseen presentar comunicación enviarán un resumen de un máximo de 200 palabras, que incluya título, resumen y bibliografía orientativa y modalidad elegida (presencial o en línea) a 15humanistas22@gmail.com, además de los datos personales (dirección postal, e-mail y centro de trabajo). El plazo se cierra el 30 de septiembre de 2022. Las propuestas serán revisadas por el Comité Científico y se informará de su aceptación.
Inscripción La inscripción podrá realizarse hasta el 15 de octubre de 2022 en 15humanistas22@gmail.com, enviando los datos personales: nombre, dirección postal, e-mail y centro de trabajo. El precio de la inscripción es de 50€ para participantes con comunicación y de 30€ para participantes sin comunicación y estudiantes y 25€ en línea. Se expedirá un certificado por 20 horas lectivas. La cuenta bancaria es: Titular: Jesús Mª Nieto Ibáñez, Banco: Santander, IBAN: ES74 0049 5745 71 2516108992// SWIFT / BIC: BSCHESMM, con el concepto: «15 Reunión y apellidos del interesado»
JUEVES 17 de noviembre
09:50h. Presentación de las Jornadas
10:00h.-12,30h. Comunicaciones
10:00 -10:15h. Miguel Anxo Pena González, Universidad Pontificia de Salamanca, “El humanismo bíblico y teológico en Antonio de Nebrija y Pedro Ciruelo”.
10:15 -10:30h. Mª Jesús Framiñán de Miguel, Universidad de Salamanca, “La singularidad de una humanista peninsular: Luisa Sigea”.
10:30 -10:45h. Jesús Mª Nieto, Universidad de Valladolid, “La alegoría de los vegetales en el Discurso sobre los misterios que en la Cuaresma se celebran de Lorenzo de Zamora”.
10:45 -11:00h. Asunción Sánchez Manzano, Universidad de León, “De sacra philosophia de Francisco Valles: modelos y tipos de discurso sobre las artes”.
11:00 -11:15h. Manuel Andrés Seoane, Universidad de León, “La sabiduría de los griegos en la Segunda Parte de la Monarquía Mística de Lorenzo de Zamora”.
11:15 -11:30h. Ángel Ruiz, Universidad de Santiago de Compostela, “Grecia y lo griego en el acercamiento a la Sagrada Escritura de san Juan de Ávila”.
Descanso
12:00-12:15h. Daniele Arciello, Universidad de León: “La influencia del género picaresco en el corpus de Sigüenza y Góngora”.
12:15-12:30h. Pablo Torres París, Becario del Proyecto de Investigación, “Leucipa y Cariclea en España: las traducciones de la novela griega en el siglo de Oro”.
13:00h-13,45h. Ponencia – Juan Miguel Valero, Universidad de Salamanca: Formas del humanismo en la Península Ibérica (siglo XV)
16:30h.-18:00h. Comunicaciones
16:30h.-16,45h. Víctor Pastor Julián, Asociación Hispana de Estudios Hebraicos, “El humanista Juan de Maldonado (ca. 1485-1554) y Erasmo: amistad, influencia y distanciamiento”.
16:45h.-17,00h. Pauline Renoux, Universidad de la Sorbonne-Nouvelle Paris 3, “Erasmo revisado en las Epistolae aliquot selectae (Granada, 1565) de San Jerónimo”.
17:00h.-17,15h. Raúl Manchón, Universidad de Jaén, “La Dulcoratio amarulentiarum Erasmicae responsionis (1530) del franciscano Luis de Carvajal: aspectos formales y de contenido”.
17:15h.-17,30h. Ana Rodríguez Láiz, Universidad Pontificia de Salamanca, “Tradición clásica y humanismo cristiano en dos Annotationes de Erasmo al NT (Mt 1,19 y Mc 5,41)”.
17:30h.-17,45h. Philippe Rabaté, Universidad Paris-Nanterre, “La Praeparatio ad Mortem de Erasmo (1534) y su temprana recepción castellana”.
17:45h.-18,00h. Pilar Pena, Universidad Loyola Andalucía, “La presencia de Erasmo en la obra de Alonso de Castro Adversus Omnes Haereses”.
16:30h.-18:00h. Comunicaciones Libres (aula por determinar)
Descanso
18:30h-19,15h. Ponencia – Guillermo Serés, Universidad Autónoma de Barcelona: La proyección humanística de los géneros y modalidades literarias de Erasmo.
19:30h-19,45h. Claudio Calabrese y Ethel Junco, Universidad Panamericana de México, Instituto de Humanidades, “Vasco de Quiroga: una relectura del mito clásico desde la América Hispánica”.
19:40h-20,00h. Jesús Mª Paniagua, Universidad de León, “Preámbulos de la alegoría de América en la obra de Alessandro Geraldini (s. XVI)”.
19:30h.-20:00h. Comunicaciones Libres (aula por determinar)
VIERNES 18 de Noviembre
09:30h.-12,30h. Comunicaciones
09:30-09:45h. Mariano Casas, Universidad de Salamanca, “Relecturas sobre las Sibilas de la Capilla Dorada”.
09:45-10:00h. Elena Muñoz, Universidad de Salamanca, “Tan marauilloso menospreçio de la muerte. Imágenes y textos para interpretar el tema clásico de Poliçena en el arte tardogótico”.
10:00-10:15h. Jorge Jiménez López, Universidad de Zaragoza, “La bibliofilia y el humanismo en Diego de Anaya; o los riesgos de la imaginación historiográfica”.
10:15-10:30h. Carolina Beatriz Naya, Universidad de Zaragoza, “El orfebre: del aprendizaje a la maestría, una síntesis entre la tratadística y la moda”.
10:30-10:45h. Juan Pablo Rojas Bustamante, Universidad de Salamanca, “El convento de San Esteban de Salamanca entre los siglos XV y XVI. Imágenes y transformaciones entre el proceso de implantación de la reforma observante y su consolidación”.
10:45-11:00h. Sara Rodríguez Romo, Universidad Pontificia de Salamanca, “La recepción de la figura de Hécate en el humanismo”
Descanso
11:30-12:15 Ponencia – Lucía Lahoz, Universidad de Salamanca: Antigüedad y humanismo en la portada rica de la Universidad de Salamanca
12:30-12:45h. Santiago García Morilla, Universidad de León, “Humanismo en la obra de Luis Lobera de Ávila: la búsqueda del prohombre del siglo XVI”.
12:45-13:00h. Raúl López López, Museo Liceo Egipcio de León, “Historiografía egiptológica árabe en España. Los Anales de Egipto de Salih Gelil, traducidos por Vicente Bratuti, y su relación con la obra de Ibn Jaldún”.
09:30h.-11:00h. y de 12:30-13:30 Comunicaciones Libres (aula por determinar)
Universidad de León
Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Vegazana S/N
24071 León
✉ uleihtc@unileon.es