ACTUALIDAD | Instituto de Humanismo y Tradición Clásica


Miércoles 12 de Febrero de 2025

EL IHTC PRESENTA EL PROGRAMA DE LAS I JORNADAS DE JÓVENES HUMANISTAS

Se celebrarán entre el 4 y el 6 de marzo de 2025 y contarán con la aportación de una veintena de jóvenes investigadores de todo el mundo
EL IHTC PRESENTA EL PROGRAMA DE LAS I JORNADAS DE JÓVENES HUMANISTAS

Tras varios meses de arduo trabajo, el comité organizador de las I Jornadas de Jóvenes Humanistas, que se celebrará en León entre los días 4 y 6 de marzo, se congratula de ofrecer el programa definitivo. Estas jornadas tienen como objetivo dar visibilidad a los miembros del IHTC más jóvenes, por lo que pretende reunir a especialistas de diversas disciplinas y ofrecer un espacio para profundizar en el conocimiento, la difusión y el debate científico interdisciplinario en torno los diferentes marcos de estudio de nuestros investigadores. Contarán, además, con la participación de académicos de universidades europeas y latinoamericanas, que aportarán una visión y enfoque diferentes.


MARTES 4 DE MARZO

Aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras

10:30-10:45 Presentación del evento. Director: Santiago Domínguez; organizadores: Dario Testi y Javier Domingo.

10:45-11:15 José Luis Costa Hernández (UNED) – La visión de las milicias concejiles de León y Castilla en las fuentes escritas del siglo XIII

11:15-11:45 Dario Testi (Universidad de León) – Yersinia pestis: el desafío de la “peste” a través de los siglo

11:45-12:00 Descanso

12:00-12:30 Miguel Herguedas Vela (Universidad de León) – La difusión del modelo iconográfico de la Virgen del Carmen ideado por Gregorio Fernández

12:30-13:00 Gabriela Ortega Martín (Universidad de León) – El plagio en el Renacimiento: una epístola exemplum del siglo XVI

13:00-13:30 Irene del Canto Mínguez (Universidad de León) – Los retablos renacentistas de Esla-Campos: testigos de riqueza y símbolo

13:30-14:00 Debate sobre los temas expuestos


14:00-17:00 Descanso comida


Sala de Conferencias de la Biblioteca Central San Isidoro

17:00-17:30 Javier Domingo Pérez (IHTC, Universidad de León) – Introducción al estudio de las súplicas elevadas por Eduardo III de Inglaterra al papa Urbano V

17:30-18:00 Jimena Martín Albo (ITESM, Campus Monterrey) – Las postrimerías en la pintura novohispana del siglo XVIII

18:00-18:30 Descanso

18:30-19:00 Serena Hirsch (Centro Conservazione e Restauro La Venaria Reale) – Imágenes multibanda para el estudio de pinturas en soportes móviles

19:00-19:30 Sergio Rodríguez Nicolás (Universidad de León) – Dramatizar la historia entre seis ingenios: el caso de El rey Enrique el Enfermo

19:30-20:00 Debate sobre los temas expuestos

 

MIÉRCOLES 5 DE MARZO

Fundación Sierra Pambley 

10:30-11:00 Varvara Rytsk (Universität Wien) – Expósitos “mulatos” en la Casa Cuna de Sevilla 1636-1656

11:00-11:30 José Manuel Correoso Rodenas (Universidad Complutense de Madrid) – El Humanismo (y la tradición clásica) en la “literatura” puritana

11:30-12:00 Ángel Varela (Universidad de León) – Torrepalma y Montiano en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

12:00-12:30 Descanso

12:30-13:00 Beatriz García Prieto (Universidad de León) – La “reencarnación” de Antígona en las mujeres republicanas durante la guerra civil española y la dictadura franquista

13:00-13:30 Ana Cristina Rodríguez Guerra (Universidad de León) – La importancia de las fosas en el proceso de recuperación de la Memoria Histórica y en el avance de los estudios sobre la represión franquista

13:30-14:00 Debate sobre los temas expuestos


14:00-17:00 Descanso comida


Fundación Sierra Pambley

17:00-17:30 Daniel Sánchez Requejo (Universidad de León) – De Platón a Danto, pasando por Shakespeare. El doble papel epistemológico del espejo en la historia del arte

17:30-18:00 David Ceccarelli (Università Roma Tre) – “If fakes, they were masterpieces”: storia materiale dei mostri preistorici nel cinema americano del primo Novecento

18:00-18:30 Descanso

18:30-19:00 Ana Lucia Estrada Domínguez (Universidad de San Carlos de Guatemala) – Estrategias para la gestión del conocimiento docente en la Facultad de Humanidades: innovación y colaboración académica

19:00-19:30 Debate sobre los temas expuestos

19:30-20:00 Rafael Ceballos Roa, Vanessa Jimeno Guerra y Noelia Muñoz Esteban (Universidad de León) – Mesa redonda de investigaciones en relación con las temáticas del evento

 

JUEVES 6 DE MARZO

Palacio del Conde Luna

11:00-11:30 Sara Villar Martínez (Universidad de León) – El espacio acuático y el espacio rocoso en la narrativa de Pilar Adón

11:30-12:00 Daniele Arciello (Universidad de León) – Los motivos del viaje y de las fronteras en Amphitryon y La gruta del toscano, de Ignacio Padilla

12:00-12:30 Sara Familiar Rodríguez (Universidad de León) – De lo Humano a lo poshumano: Poshumanismo como aproximación literaria a las inquietudes del presente

12:30-13:00 Debate sobre los temas expuestos

13:00-13:15 Clausura


17:00-20:00 Visita dedicada a algunos de los sitios más significativos de León




CONTACTA CON NOSOTROS

Instituto de Humanismo y Tradición Clásica

Universidad de León
Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Vegazana S/N
24071 León

✉ uleihtc@unileon.es



   

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 
Aviso Legal

Aviso Legal

Condiciones generales

«humanismoytradicionclasica.es» es un dominio en Internet cuya titularidad corresponde a la Universidad de León.

El uso del sitio Web implica la expresa y plena aceptación de las condiciones aquí expuestas, sin perjuicio de aquellas particulares que pudieran aplicarse a algunos de los servicios concretos ofrecidos a través del sitio Web.

La Universidad de León se reserva el derecho de modificar en cualquier momento las presentes condiciones de uso así como cualesquiera otras condiciones particulares.

Propiedad intelectual sobre los contenidos del sitio Web

Todos los elementos que forman el sitio Web, así como su estructura, diseño y código fuente de la misma, son titularidad de Universidad de León y están protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio Web, así como su modificación y/o distribución sin citar su origen o solicitar previamente autorización.

La Universidad de León no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio Web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario.

LOPD de Carácter Personal

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, la Universidad de León le informa que los datos personales que nos sean proporcionados van a ser incorporados para su tratamiento en ficheros automatizados. La recogida y tratamiento de dichos datos tienen como finalidad la prestación de servicios personalizados, participación en procesos de selección de personal, comunicaciones electrónicas y/o la confección de estadísticas.

La Universidad de León se compromete al cumplimiento de su obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal suministrados y al deber de tratarlos con confidencialidad y reserva, conforme a la legislación vigente. A estos efectos adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

Así mismo se le informa que, si lo desea puede ejercitar los derechos previstos en el Art. 5 de la Ley a través del siguiente formulario de contacto, seleccionando como asunto LOPD e indicando su nombre completo, dirección de correo electrónico y, en el campo comentarios, su DNI y el tipo de derecho que desea ejercitar, acceso, rectificación, cancelación u oposición, o cursar baja en los servicios ofrecidos por Universidad de León a través de su portal Web, solicitando la baja a través del enlace 'solicitar baja del portal', disponible en la pantalla de edición del perfil del usuario.

Cookies

El sitio Web de la Universidad de León utiliza cookies (pequeños archivos de información que el servidor envía al ordenador de quien accede a la página) en la medida imprescindible para el correcto funcionamiento y visualización del sitio Web por parte del usuario.

Las cookies utilizadas en el sitio web tienen, en todo caso, carácter temporal y desaparecen al terminar la sesión del usuario. En ningún caso se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal.

Enlaces

Los enlaces contenidos en este sitio Web pueden dirigir a contenidos Web de terceros. La Universidad de León no asume ninguna responsabilidad por el contenido, informaciones o servicios que pudieran aparecer en dichos sitios, que tendrán exclusivamente carácter informativo y que en ningún caso implican relación alguna entre Universidad de León y a las personas o entidades titulares de tales contenidos o titulares de los sitios donde se encuentren.

Confidencialidad

Cualquier dato e información que sea enviado a la Universidad de León, cualesquiera que sean su formato y soporte, será tratado con absoluta confidencialidad y reserva. Sólo en el caso de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado requieran el acceso a esa información, en los estrictos términos de la legislación vigente y todos aquellos otros supuestos legalmente establecidos, le será proporcionada conforme a lo que exige la Ley.

La Universidad de León no utilizará, en beneficio propio o de terceros, cualquier información que le sea proporcionada o una reproducción parcial o total de la misma por cualquier medio.

 

Accesibilidad Web Universidad de León

Política de Accesibilidad

En la construcción del sitio Web de la Universidad de León se han adoptado una serie de medidas con el objetivo de mejorar su accesibilidad. Esto conlleva una serie de ventajas como:

  • Facilitar el acceso de los usuarios independientemente de su condición física o de su entorno.
  • Permitir el acceso con diferentes agentes de usuario.
  • Incluir contenidos claros bien estructurados.
  • Mejorar la navegación y la experiencia del usuario.

Entre otras se han adoptado las siguientes medidas:

  • Uso de CSS para la presentación de la información.
  • Texto alternativo en las imágenes.
  • Los enlaces ofrecen detalles de la función o destino del hipervínculo.
  • Uso de los estándares del W3C.

Cumplimiento de los estándares

Las páginas de este sitio Web cumplen la marca AA según la Norma UNE 139803:2004 y las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C. Todos los requisitos de Prioridad 1 y Prioridad 2 han sido comprobados con un análisis manual de la accesibilidad a través de diferentes herramientas semiautomáticas, agentes de usuario y ayudas técnicas por el equipo de analistas del Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web de la Universidad de León.

La última revisión sobre el nivel de accesibilidad de este portal ha sido realizada con fecha 12 de noviembre de 2010.

  ·   Política de Privacidad

Política de Privacidad

En todo lo relacionado con la protección y el tratamiento de datos personales, La Universidad de León actúa conforme con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la Ley 2/1994, de 9 de marzo, y las demás normas del ordenamiento jurídico que resulten aplicables a su actividad.

Responsable del tratamiento de datos personales

Universidad de León · Instituto de humanismo y Tradición Clásica
Domicilio: Campus de Vegazana, s/n, 24071 León
E-mail: instituto.humanismo@unileon.es

Finalidad del tratamiento de datos personales

Los datos de carácter personal que se facilitan por correo electrónico mediante el formulario quedarán registrados en un fichero propiedad de  GEOPAT con la finalidad de contestar a las consultas y obtener datos estadísticos de los mismos.

Derechos de los interesados

Los interesados tienen los derechos que les reconocen el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y el resto de la normativa aplicable en materia de protección de datos, incluido, en particular, el derecho a conocer el origen de sus datos personales cuando no se hayan obtenido de ellos.

Los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición respecto a los datos personales recabados y tratados por  GEOPAT serán ejercitables por los interesados en los términos establecidos en la legislación vigente. Por ello deben ejercitar los derechos de acceso, rectificación, anulación y oposición dirigiéndose a notros a través de correo postal o electrónico.


  ·   Política de Cookies

Política de Cookies

Esta web por su propia cuenta o la de un tercero contratado por prestación de servicios de medición, pueden utilizar cookies cuando el usuario navega por el sitio web. Las cookies son ficheros enviados al navegador por medio de un servicio web con el fin de registrar las actividades del usuario durante su tiempo de navegación.

Las cookies utilizadas se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, y no proporcionan por sí mismas los datos personales del usuario.

Mediante el uso de las cookies es posible que el servidor donde se encuentra la web reconozca el navegador web utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla. Se utilizan también para medir la audiencia y parámetros del tráfico, controlar el proceso y número de entradas.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado de la recepción de cookies y para impedir su instalación en su equipo. Por favor consulte las instrucciones y manuales de su navegador para ampliar esta información.

Para utilizar el sitio web no es necesario que el usuario permita la instalación de las cookies enviadas al sitio web, o el tercero que actúe en su nombre, sin perjuicio de que sea necesario que el usuario inicie una sesión tal en cada uno los servicios cuya prestación requiera el previo registro.

En todo caso las cookies tienen un carácter temporal con la única finalidad de hacer más eficaz su transmisión ulterior.

En ningún caso se utilizará cookies para recoger información de carácter personal.



© 2025 Instituto de Humanismo y Tradición Clásica - Todos los derechos reservados