ACTUALIDAD | Instituto de Humanismo y Tradición Clásica
Tras varios meses de arduo trabajo, el comité organizador de las I Jornadas de Jóvenes Humanistas, que se celebrará en León entre los días 4 y 6 de marzo, se congratula de ofrecer el programa definitivo. Estas jornadas tienen como objetivo dar visibilidad a los miembros del IHTC más jóvenes, por lo que pretende reunir a especialistas de diversas disciplinas y ofrecer un espacio para profundizar en el conocimiento, la difusión y el debate científico interdisciplinario en torno los diferentes marcos de estudio de nuestros investigadores. Contarán, además, con la participación de académicos de universidades europeas y latinoamericanas, que aportarán una visión y enfoque diferentes.
MARTES 4 DE MARZO
Aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras
10:30-10:45 Presentación del evento. Director: Santiago Domínguez; organizadores: Dario Testi y Javier Domingo.
10:45-11:15 José Luis Costa Hernández (UNED) – La visión de las milicias concejiles de León y Castilla en las fuentes escritas del siglo XIII
11:15-11:45 Dario Testi (Universidad de León) – Yersinia pestis: el desafío de la “peste” a través de los siglo
11:45-12:00 Descanso
12:00-12:30 Miguel Herguedas Vela (Universidad de León) – La difusión del modelo iconográfico de la Virgen del Carmen ideado por Gregorio Fernández
12:30-13:00 Gabriela Ortega Martín (Universidad de León) – El plagio en el Renacimiento: una epístola exemplum del siglo XVI
13:00-13:30 Irene del Canto Mínguez (Universidad de León) – Los retablos renacentistas de Esla-Campos: testigos de riqueza y símbolo
13:30-14:00 Debate sobre los temas expuestos
14:00-17:00 Descanso comida
Sala de Conferencias de la Biblioteca Central San Isidoro
17:00-17:30 Javier Domingo Pérez (IHTC, Universidad de León) – Introducción al estudio de las súplicas elevadas por Eduardo III de Inglaterra al papa Urbano V
17:30-18:00 Jimena Martín Albo (ITESM, Campus Monterrey) – Las postrimerías en la pintura novohispana del siglo XVIII
18:00-18:30 Descanso
18:30-19:00 Serena Hirsch (Centro Conservazione e Restauro La Venaria Reale) – Imágenes multibanda para el estudio de pinturas en soportes móviles
19:00-19:30 Sergio Rodríguez Nicolás (Universidad de León) – Dramatizar la historia entre seis ingenios: el caso de El rey Enrique el Enfermo
19:30-20:00 Debate sobre los temas expuestos
MIÉRCOLES 5 DE MARZO
Fundación Sierra Pambley
10:30-11:00 Varvara Rytsk (Universität Wien) – Expósitos “mulatos” en la Casa Cuna de Sevilla 1636-1656
11:00-11:30 José Manuel Correoso Rodenas (Universidad Complutense de Madrid) – El Humanismo (y la tradición clásica) en la “literatura” puritana
11:30-12:00 Ángel Varela (Universidad de León) – Torrepalma y Montiano en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
12:00-12:30 Descanso
12:30-13:00 Beatriz García Prieto (Universidad de León) – La “reencarnación” de Antígona en las mujeres republicanas durante la guerra civil española y la dictadura franquista
13:00-13:30 Ana Cristina Rodríguez Guerra (Universidad de León) – La importancia de las fosas en el proceso de recuperación de la Memoria Histórica y en el avance de los estudios sobre la represión franquista
13:30-14:00 Debate sobre los temas expuestos
14:00-17:00 Descanso comida
Fundación Sierra Pambley
17:00-17:30 Daniel Sánchez Requejo (Universidad de León) – De Platón a Danto, pasando por Shakespeare. El doble papel epistemológico del espejo en la historia del arte
17:30-18:00 David Ceccarelli (Università Roma Tre) – “If fakes, they were masterpieces”: storia materiale dei mostri preistorici nel cinema americano del primo Novecento
18:00-18:30 Descanso
18:30-19:00 Ana Lucia Estrada Domínguez (Universidad de San Carlos de Guatemala) – Estrategias para la gestión del conocimiento docente en la Facultad de Humanidades: innovación y colaboración académica
19:00-19:30 Debate sobre los temas expuestos
19:30-20:00 Rafael Ceballos Roa, Vanessa Jimeno Guerra y Noelia Muñoz Esteban (Universidad de León) – Mesa redonda de investigaciones en relación con las temáticas del evento
JUEVES 6 DE MARZO
Palacio del Conde Luna
11:00-11:30 Sara Villar Martínez (Universidad de León) – El espacio acuático y el espacio rocoso en la narrativa de Pilar Adón
11:30-12:00 Daniele Arciello (Universidad de León) – Los motivos del viaje y de las fronteras en Amphitryon y La gruta del toscano, de Ignacio Padilla
12:00-12:30 Sara Familiar Rodríguez (Universidad de León) – De lo Humano a lo poshumano: Poshumanismo como aproximación literaria a las inquietudes del presente
12:30-13:00 Debate sobre los temas expuestos
13:00-13:15 Clausura
17:00-20:00 Visita dedicada a algunos de los sitios más significativos de León
Universidad de León
Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Vegazana S/N
24071 León
✉ uleihtc@unileon.es